lunes, 12 de noviembre de 2018

Casos de ciberbullying

Casos de ciberbullying.

Estos son algunos casos del ciberbbullying, los cuales terminaron con la vida de ellos.
El año pasado, el mundo se estremeció con el caso de: una hermosa quinceañera de Canadá que narró su sufrimiento a través de un video en Youtube poco antes de suicidarse. Amanda Todd también fue víctima de bullying y cyberbullying, por lo que tuvo que cambiar de escuela dos veces.Posteriormente conoció por internet a un hombre, a quien envió una foto de ella mostrando sus senos. El individuo después la extorsionó, amenazando con enviar su foto a todos si ella no hacía un espectáculo desnuda en la web. La joven resumió su historia en un video que publicó en Youtube.
Tyler Clementi tenía 18 años y asistía a una universidad en Nueva Jersey. Su pasión era el violín. Pero todo acabó cuando saltó de un puente el 22 de septiembre de 2010. Antes de suicidarse, escribió en Facebook: “Saltaré del puente George Washington, lo siento”.Clementi tomó la fatal decisión luego de enterarse de que un hombre con el que tuvo un encuentro sexual había realizado una transmisión en vivo del acto, sin que él lo supiera.
Sarah Lynn Bluter había sido elegida como reina del festival de octubre de su clase de séptimo grado en Arkansas. Pero decidió suicidarse antes, el 26 de septiembre de 2009. También fue víctima de bullying a través de su página de MySpace. Sus compañeros de clase regaban rumores de que ella era una chica “fácil” y dejaban mensajes de que “era una chica estúpida e ingenua”. Antes de ahorcarse en su cuarto, dejo una nota expresando que ya no aguantaba lo que los demás decían de ella. Tenía sólo 12 años.
Jessica Logan, fue una chica linda de pelo rubio y ojos azules, que se suicidó tras enviar a su novio una foto suya desnuda a través del celular. Cuando la pareja terminó su relación, el exnovio le envió la foto a todos sus compañeros de la escuela. Y Jesse sufrió el acoso del estudiantado que la llamaban “ramera”.Pero Jesse Logan decidió contar su historia a una estación de televisión de Cincinnati que publicó la entrevista en mayo del 2008. Sin embargo, la joven se suicidó dos meses después.

Ejemplos de ciberbullying

Ejemplos de ciberbullying.
  1. Mensajes de acoso ya sea burla, agresión, amenaza, desde mensajería instantánea (chat, MSN, Skype, Yahoo y otros).
  2. Publicación y envío masivo de imágenes que denigran al acosado.
  3. Comentarios ofensivos en blogs (bitácoras personales) y sitios web.
  4. Suplantación de identidad. El acosador asume la identidad de la víctima en internet y comete actos delictivos o que afectan la imagen del acosado.
  5. Robo de contraseñas de cuentas de correo electrónico.
  6. Encuestas en Internet insultando o injuriando a algún niño/a.
  7. Juegos interactivos involucrando al acosado. En los entornos de juegos virtuales, los acosadores pueden atacar la representación gráfica de alguien, por ejemplo, disparándole, robándole posesiones virtuales o forzando que la representación se comporte de modos no deseados.
  8. Envío de código malicioso y virus al correo electrónico de la víctima acosada.
  9. Envío de material pornográfico y correos basura.
Resultado de imagen para ejemplos de ciberbullying

Como prevenir el ciberbullying

Como prevenir el ciberbullying

Las nuevas tecnologías suponen un mundo de oportunidades para los adolescentes, aunque hemos de tener en cuenta sus riesgos. Enseñar a los más jóvenes a detectar y denunciar el ciberbullying será clave para su prevención.
El bullying es un problema que siempre ha estado presente en la sociedad y que ha afectado a los niños.
Para poder prevenir el ciberbullying es necesario sguir estos consejos:
  1. Para niños y adolescentes: No es tu culpa. Muchas veces la gente llama “bullying” a una simple disputa entre 2 personas, pero si alguien es cruel contigo en repetidas ocasiones, sí que se trata de bullying, y debes tener presente que nadie se merece que le traten con crueldad.
  2. No respondas o tomes represalias. En algunas ocasiones es peor que reacciones, porque justamente es eso lo que el agresor está buscando. Es una manera de que le hagas pensar que tiene poder sobre ti y no debería creerlo. Si respondes y atacas a un bully, puede ser el detonante de que te conviertas tú en uno, y provocar toda una cadena de reacciones ante un acto que en principio era significativo.
  3. Guarda las evidencias. Lo único bueno sobre el ciberacoso es que el acto suele ser capturado, almacenado y mostrado a alguien que puede ayudarte. 
  4. Di al abusador que pare. Esto depende de ti completamente. No lo hagas si no te sientes totalmente cómodo con ello, porque tendrás que dejar claro que no esta es la última vez que permites que te traten de esa forma
  5. Busca ayuda. Especialmente si la situación te está afectando de verdad. Te mereces apoyo, por lo que deberás buscar a alguien que pueda escucharte o ayudarte, y trabajar para solucionarlo. Puede ser un amigo, un pariente o un adulto con quien tengas confianza.
  6. Emplea la tecnología disponible. La mayoría de las redes sociales, apps y servicios te permiten bloquear contactos. Cualquiera que sea el tipo de ciberbullying que estás sufriendo, debes bloquear a la persona responsable y denunciar el problema al servicio o aplicación correspondiente.
  7. Si alguien que conoces está siendo acosado, actúa. Saber lo que está ocurriendo y no hacer nada para evitarlo, da poder al agresor y no sirve de ayuda. Lo mejor que puedes hacer es intentar parar al responsable hablando con él y posicionándote en contra de lo que está haciendo. 

Consejos para padres.
  1. Tienes que considerarte afortunado si tu hijo pide ayudaLa mayoría de los jóvenes no les dicen a sus padres que están siendo marginados. Así que si tu hijo pierde el sueño, no quiere ir a la escuela o parece agitado cuando enciende su móvil, pregúntale el porqué de forma tranquila y lo más abiertamente posible.
  2. Trabaja con tu hijoDeberás involucrarte con sus problemas para ayudarle a recuperarse. El bullying está íntimamente ligado a la vida en el colegio y los niños entienden la situación y el contexto mejor que sus padres.
  3. Piensa antes de dar una respuesta rápida. Lo que los padres no siempre saben es que pueden empeorar la situación si actúan apresuradamente. Si respondes públicamente o si los compañeros de clase se enteran de tu reunión con las autoridades de la escuela tu hijo puede ser más severamente marginado, por lo que cualquier medida necesita ser bien pensada.
  4. Necesitas tener más de una perspectiva. Aunque lo que tu hijo cree que está sucediendo sea completamente sincero, recuerda que la verdad de una sola persona no es necesariamente la de todo el mundo. Necesitarás tener otras perspectivas y tener la mente abierta 
  5. Lo que más ayuda a las víctimas es ser escuchados. Ya sea por un amigo o un adulto que le importe. Por eso, si tu hijo te pide ayuda es muy importante que respondas comedidamente y te involucres.
  6. La última meta es que tu hijo recupere el respeto por sí mismo. Este es el mejor camino para solucionar el problema y ayudar a que tu hijo se recupere. Lo que las víctimas necesitan con más urgencia es recuperar su sentido de la dignidad y la autoestima.
Resultado de imagen para como prevenir el ciberbullying

sábado, 10 de noviembre de 2018

Consecuencias del ciberbullying

 Consecuencias del ciberbullying.


De no ser atendida una persona que sufre de ciberbullying o de otro cualquier tipo de acoso corren el riesgo de sufrir cualquier tipo de las siguientes consecuencias:
  • Ausentismo escolar
  • Abuso en consumo de sustancias nocivas para la salud
  • Depresión y otros problemas psicológicos
  • Desarrollo de baja autoestima
  • Cambios en comportamiento
  • Relaciones deterioradas con sus padres
  • Suicidio
Resultado de imagen para consecuencias del ciberbullying

Causas del ciberbullying

Causas del ciberbullying.

Las causas del ciberbullying pueden variar, tambien debemos de tomar en cuenta muchos factores distintos como educativos,emocionales, sociales, juridicos, etc, y quizas debamos de comenzar desde  un punto sociologico...la sociologia del mundo adolescente.
En este sentido, partiendo de esta premisa los jóvenes y adolescentes se encuentran en una fase de exploración, en todos los sentidos: personal, social, sexual,… en definitiva, una búsqueda de su propio existencia, qué lugar desean ocupar y cómo, buscan su propio espacio, definirse como personas. Este es el origen de las causas del ciberbullying.

El adolescente desea irrefenablemente permanecer a un grupo social, en esta etapa  de su desarrollo emocional el circulo social de amistades tiene prioridad y cualquier aspecto que marque diferencia o distamiento de su grupo es visto con recelo.
Los acosadores buscan la marginación o aislamiento social de la persona o personas acosadas a través de internet. Con la agresión electrónica actúan tras una máscara, protegiéndose en el anonimato, ya sea de forma individual o en grupo.
El acosador va buscar siempre la diferencia, tanteando a su posible “presa” y la falta de respuesta ante sus ataques, la respuesta huidiza o timorata o cualquier otra señal de debilidad de carácter va determinar que elija a un menor y le mortifique.
Resultado de imagen para causas del ciberbullying

Caracteristicas del ciberbullying

Caracteristicas del ciberbullyng.

  1. Recopilación de información sobre la víctima: Los ciberacosadores pueden espiar a los amigos de la víctima, su familia y compañeros de trabajo para obtener información personal. De esta forma saben el resultado de los correos difamatorios, y averiguan cuales son los rumores más creíbles de los que no crean ningún resultado.
  2. A menudo monitorizarán las actividades de la víctima e intentarán rastrear su dirección de IP en un intento de obtener más información sobre ésta.
  3. Envían de forma periódica correos difamatorios al entorno de la víctima para manipularlos.
  4. El acosador puede trasladar a Internet sus insultos y amenazas haciendo pública la identidad de la víctima en un foro determinado, incluso facilitando en algunos casos sus teléfonos, de manera que gente extraña se puede adherir a la agresion. 
  5. Quizá acuse a la víctima de haberle ofendido a él o a su familia de algún modo, o quizá publique su nombre y teléfono para animar a otros a su persecución.
  6. Falsa victimización. El ciberacosador puede alegar que la víctima le está acosando a él.
  7. Sin propósito legitimo: quiere decir que el acoso no tiene un propósito válido, sino aterrorizar a la víctima y algunos acosadores están persuadidos de que tienen una causa justa para acosarla, usualmente en la base de que la víctima merece ser castigada por algún error que dicen que ésta ha cometido.
  8. Repetición: quiere decir que el ataque no es un sólo un incidente aislado. Repetición es la clave del acoso en línea. Un ataque en línea aislado, aún cuando pueda estresar, no puede ser definido como acoso cibernético.
  9. Desamparo legal de estas formas de acoso, ya que aunque cierren un sitio web con contenido sobre la víctima, puede abrirse otra inmediatamente. 
  10. Falsa acusación: La mayoría de los acosadores intentan dañar la reputación de la víctima manipulando a gente contra él. Se utilizan palabras vulgares.

Tipos de ciberbullying

Tipos de ciberbullying
Existen diversos tipos de bullying, entre ellos esta el ciberbullying, el ciberbullying se puede dar de diferentes conductas que la mayoría son conocidas como:
  • Arrasement: consiste en denigrar, amenazar e insultar a una persona de forma constante a través de mensajes en redes sociales, mensajes de email, de WhatsApp o aplicaciones semejantes. 
  • Porno por venganza: se ha convertido en una conducta habitual entre adolescentes y adultos. De él se deriva el conocido como porno por venganza, que consiste en subir esos vídeos o fotos a Internet o distribuirlos a través de otros medios online con el objetivo de vengarse de una persona.
  • Stalking: esta conducta consiste en hacer un seguimiento online constante de una persona para hacerle saber que hay un interés romántico o sexual en la misma o bien controlar todos sus movimientos online una vez que se ha iniciado una relación.
Resultado de imagen para tipos de ciberbullying